VI CONCURSO NACIONAL DE REDACCIÓN “CIUDADANÍA Y CIVISMO: UN COMPROMISO DE TODOS”
1. FINALIDAD.
Establecer las normas que regulen el proceso de participación de los estudiantes de educación secundaria en el VI Concurso Nacional de Redacción “Ciudadanía y Civismo: un compromiso de todos”, mediante la aprobación de las Bases Generales del Concurso.
2. OBJETIVOS.
2.1 Promover en los estudiantes el desarrollo de la capacidad para redactar textos de diferente tipo, de manera original y creativo, sobre los compromisos que debemos asumir todos los peruanos para la construcción de la ciudadanía y el civismo como una forma de ejercer plenamente los deberes y derechos ciudadanos y cívicos.
2.2 Generar en las instituciones educativas de educación secundaria espacios y situaciones de aprendizaje que permitirán a los estudiantes utilizar estrategias y recursos para la producción de textos escritos imaginativos y originales, utilizando los recursos tecnológicos e informáticos disponibles.
3. ALCANCE.
- Dirección General de Educación Básica Regular.
- Dirección de Educación Secundaria.
- Dirección Regional de Educación.
- Unidades de Gestión Educativa local.
- Instituciones Educativas de Educación Secundaria.
4. BASE LEGAL.
- Ley Nº 28044; Ley General de Educación
- Ley Nº 27783; Ley de Bases de Descentralización.
- Ley Nº 27867; Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
- Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por Ley Nº 26510.
- Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 006 – 2006 – ED y sus modificatorias.
- R.M. Nº 0441 – 2008 – ED, que aprueba “Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2009”.
- Resolución Ministerial Nº 0440– 2008 – ED, que aprueba el “Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica regular”.
5. DISPOSICIONES GENERALES.
5.1 El VI Concurso Nacional de Redacción “Ciudadanía y Civismo: un compromiso de todos” está dirigido a todos los estudiantes de 1ro a 5to grado de educación secundaria de las instituciones educativas publicas y privadas de la región del país. Se ejecutará en todo el ámbito nacional entre el 01 de junio y el 30 de octubre del presente año.
5.2. La Organización de este evento es de responsabilidad de las Instituciones Educativas, Unidades Educativas Local, Direcciones Regionales de Educación y Sede Central del Ministerio de Educación, de acuerdo a las etapas que comprende el concurso.
ETAPAS INSTANCIA DE GESTIÓN CRONOGRAMA
PRIMERA ETAPA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Del 02 de junio al 11 de agosto del 2009.
SEGUNDA ETAPA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL. Del 17 de agosto al 04 de setiembre del 2009
TERCERA ETAPA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN. Del 07 de setiembre al 02 de octubre del 2009.
CUARTA ETAPA SEDE CENTRAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Del 05 de octubre al 30 de octubre del 2009.
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.
6.1 DE LOS PARTICIPANTES.
Participarán todos los estudiantes de 1ro a 5to grados de educación secundaria de las instituciones educativas públicas y privadas del país, en dos categorías:
a) Categoría A: 1º y 2º grados de educación secundaria.
b) Categoría B: 3º, 4º y 5º grados de educación secundaria.
6.2 DEL TEMA Y PROCEDIMIENTOS DEL CONCURSO.
6.2.1 El tema del concurso estará referido a la reflexión sobre compromiso que debemos asumir todos los peruanos para la construcción de la ciudadanía y el civismo como una forma de ejercer plenamente los derechos ciudadanos y cívicos, en el marco de una sociedad justa y democrática
6.2.2 El concurso consiste en redactar un texto de prosa (relato, ensayo, artículo, cuento, entre otros) sobre el tema especificado en el numeral anterior.
6.2.3 Los procedimientos del concurso y los requisitos que deben reunir los trabajos se especifican en las bases generales del concurso.
6.2.4 En la primera y segunda etapa (IIEE y UGET) se seleccionarán los dos mejores trabajos de cada categoría, los mismos que pasarán a la etapa siguiente. En la tercera etapa (SREH) se seleccionará un ganador por cada categoría. En la etapa nacional, los estudiantes clasificados escribirán un nuevo texto, se seleccionará los cinco mejores trabajos de cada categoría, cuyos autores asistirán a la ceremonia de premiación.
6.3 DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONCURSO.
6.3.1 En cada una de las cuatro etapas se conformará un comité organizador (Ver bases del concurso).
6.3.2 Cada comité designará un JURADO EVALUADOR, de acuerdo con lo señalado en las bases del concurso.
6.3.3 El comité organizador de cada instancia gestionará ante las empresas e instituciones públicas y privadas de la localidad los recursos que sean necesarios para la ejecución del evento.
6.4. DE LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS.
La evaluación de los trabajos se realizará teniendo en cuenta: la creatividad, la coherencia lógica, el juicio crítico, la fluidez verbal, la claridad, la corrección ortográfica y gramatical, cuyos indicadores se especifican en las bases del concurso.
6.5 DE LA PREMIACIÓN.
6.5.1 Cada Institución Educativa, Unidad de Gestión Educativa de Tayacaja y la Sub Región de Educación de Huancavelica otorgará los premios y estímulos a los estudiantes que resulten ganadores. En la etapa nacional, el Ministerio de Educación entregará los premios para los dos estudiantes representantes de cada región (uno por categoría) y para los ganadores a nivel nacional.
6.5.2 Todos los autores, cuyos trabajos pasen a la etapa nacional, se harán acreedor de un diploma de honor.
6.5.3 Los profesores asesores de los estudiantes clasificados a la etapa regional y nacional recibirán una resolución de felicitación. Los profesores asesores son los profesores de aula que acompañaron y orientaron a los estudiantes en todo el proceso del concurso.
6.5.4. Los estudiantes que pasan a la etapa nacional viajarán a la ciudad de Lima acompañados de sus profesores asesores y permanecerán hasta la ceremonia de premiación. Los gastos de pasajes y viáticos serán cubiertos por el Ministerio de Educación.
7. DE LAS RESPONSABILIDADES.
7.1 Son funciones de las Instituciones Educativas:
• Promocionar y ejecutar el concurso en la institución educativa, con participación de los profesores de todas las áreas curriculares. Los profesores del área de comunicación asumirán las acciones de coordinación.
• Propiciar las oportunidades necesarias para que todos sus estudiantes sin excepción alguna, participen en la etapa inicial y las subsiguientes, en caso de resultar ganadores.
• Designar el jurado calificador correspondiente a esta etapa.
• Coordinar con la Unidad de Gestión Educativa de Tayacaja sobre el proceso del concurso, específicamente con el área de gestión pedagógica.
• Informar oportunamente utilizando los anexos 1-2-3 y 4, sobre los resultados del concurso en la etapa que le corresponde.
7.2 Son funciones de las Unidades de Gestión Educativa de Tayacaja:
• Organizar y conducir el proceso del concurso en la fase de su competencia.
• Designar el jurado calificador idóneo correspondiente a esta etapa.
• Emitir oportunamente las normas complementarias y aclaratorias que fueran necesarias.
• Premiar a los ganadores locales otorgándoles los estímulos respectivos.
• Coordinar con la Dirección Regional sobre el proceso del concurso.
• Informar oportunamente sobre los resultados del concurso en la etapa que le corresponde, utilizando los anexos 1-2-3 y 4.
7.3 Son funciones de la Sub Región de Educación de Huancavelica:
• Organizar y conducir el proceso del concurso en la fase de su competencia.
• Designar al jurado calificador correspondiente a esta etapa.
• Emitir oportunamente las normas complementarias y aclaratorias que fueran necesarias.
• Premiar a los ganadores regionales otorgándoles los estímulos respectivos.
• Coordinar con las DES sobre el proceso del concurso.
• Informar oportunamente sobre los resultados del concurso en la etapa que le corresponde.
7.4 Son funciones de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación.
• Emitir oportunamente las normas complementarias y aclaratorias que fueran necesarios.
• Organizar y conducir el proceso del concurso nacional, mediante la Dirección de Educación Secundaria.
• Designar al jurado calificador correspondiente a esta etapa.
• Premiar a los ganadores nacionales con los estímulos respectivos.
7.5 Los gastos que se requieran para financiar las diferentes actividades de implementación del evento, serán asumidos en cada nivel de gestión. Para tal efecto se puede solicitar la participación de las empresas privadas. En ningún caso la publicidad que pueda concederse en contrapartida y por aportación privada, deberá ser contradictoria a los objetivos del evento.
7.6 Los cronogramas específicos de ejecución del concurso en cada nivel de gestión, serán emitidos por la autoridad correspondiente, designada en el numeral 5.1 de la presente directiva, previa adecuación a las condiciones propias de su realidad.
8. DISPOCISIONES COMPLEMENTARIAS.
8.1 Los integrantes de todas las comisiones organizadoras, incluida la nacional, no podrán formar parte del jurado calificador.
8.2 El fallo del Jurado Calificador es inapelable en todos los casos.
8.3 Las situaciones no previstas en las bases del concurso serán resueltas por las comisiones organizadoras, en sus jurisdicciones respectivas.
8.4 Las bases del concurso serán publicadas en la siguiente dirección virtual: htpp://ugetayacaja.blogspot.com/, a partir del primer día de la convocatoria oficial.
Pampas, 11 de junio de 2009.
Lic. MOISES DAVID HUAYLLANI MOSCOSO
DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA DE TAYACAJA
C.c.Archivo.
MDHM/DUGEL-T.
JGG/EES
V CONCURSO NACIONAL DE REDACCIÓN “CIUDADANÍA Y CIVISMO: UN COMPROMISO DE TODOS”
BASES GENERALES
I. DE LOS ASPECTOS GENERALES.
1.1. El VI Concurso Nacional de Redacción “Ciudadanía y Civismo: un compromiso de todos” está dirigido a todos los estudiantes de educación secundaria del país. Y es auspiciado y promovido por el Ministerio de Educación. Se ejecutará en todo el ámbito nacional entre el 01 de junio y al 30 de octubre del presente año.
1.2. La organización de este evento es de responsabilidad de las Instituciones Educativas, Unidades de Gestión Educativa Local, Sub Región de Educación de Huancavelica y Sede Central del Ministerio de Educación, en las etapas que le corresponde.
II. DE LOS OBJETIVOS.
2.1 Promover en los estudiantes el desarrollo de la capacidad para redactar textos de diferente tipo, dem manera original y creativa, sobre los compromisos que debemos asumir todos los peruanos para la construcción de la ciudadanía y el civismo como una forma de ejercer plenamente los deberes y derechos ciudadanos y cívicos.
2.3 Generar en las instituciones educativas de educación secundaria espacios y situaciones de aprendizaje que permitirán a los estudiantes utilizar estrategias y recursos para la producción de textos escritos imaginativos y originales, utilizando los recursos tecnológicos e informáticos disponibles.
III. DE LOS PATICIPANTES.
Participarán todos los estudiantes de 1ro a 5to grados de educación secundaria de las instituciones educativas públicas y privadas del país, en dos categorías:
a) Categoría A: 1º y 2º grados de educación secundaria.
b) Categoría B: 3º, 4º y 5º grados de educación secundaria.
IV. DE LAS ETAPAS Y ORGANIZACIÓN DEL CONCURSO.
4.1 EL concurso nacional se desarrollará en cuatro etapas.
PRIMERA ETAPA.
La primera etapa se realizará en la institución educativa, entre el 01 de junio y el 11 de agosto. Para tal efecto:
• Se conformará un comité organizador, en el ámbito de la institución educativa, integrado por docentes y representantes del Comité del Consejo Educativo Institucional.
• El comité organizador designará el JURADO CALIFICADOR integrado por 5 personas. Estas serán de preferencia profesores de los diferentes grados de estudio, escritores de la zona u otras personas relacionadas profesionalmente con la naturaleza del evento.
SEGUNDA ETAPA.
La segunda etapa se realizará en cada una de las Unidades de Gestión Educativa Local entre el 17 de agosto y 04 de setiembre. Para tal efecto.
• Se conformará un comité organizador, en el ámbito de la UGE Tayacaja, integrado por Especialistas de Educación Secundaria y Directores de Instituciones Educativas, elegidos en asamblea de directores.
• El Comité Organizador designará el JURADO CALIFICADOR, integrado por 5 personalidades representativas de la actividad cultural de la jurisdicción, preferentemente Especialistas del Área de Gestión Pedagógica de la UGE Tayacaja, escritores o personajes de reconocida trayectoria en la localidad, representantes de la municipalidad y de la prensa local.
TERCERA ETAPA.
La tercera etapa se realizará en cada una de las Direcciones Regionales de Educación entre el 07 de setiembre y el 02 de octubre. Para tal efecto.
• Se conformará un Comité Organizador, en ámbito de la SREH, integrado por Especialistas de Educación Secundaria y Directores o representantes de las UGEs.
• El Comité Organizador designará el JURADO CALIFICADOR, integrado por 5 personalidades representativas de la actividad cultural de la jurisdicción, preferentemente Especialistas de la Dirección de Gestión Pedagógica de la SREH, escritores, personajes de reconocida trayectoria en la región, representantes del Gobierno Regional, del Instituto Nacional de Cultura o de la prensa regional.
CUARTA ETAPA.
La cuarta etapa será la final y se realizará en Lima entre el 05 de octubre y el 30 de octubre. Su organización y conducción es responsabilidad de la Dirección General de Educación Básica Regular a través de la Dirección de Educación Secundaria. En esta etapa.
• Se conformará el Comité Organizador, en el ámbito de la Sede Central del MED, integrado por 05 representantes de la Dirección de Educación Secundaria; lo preside el director de la DES.
• El Comité Organizador designará el JURADO CALIFICADOR, que estará conformado por 05 personalidades representativas de la cultura del país, preferentemente escritores de reconocida trayectoria, representantes de la DES, de la Academia Peruana de la Lengua, del Instituto nacional de Cultura o de la Prensa Nacional.
V. DEL TEMA DEL CONCURSO.
El tema del concurso estará referido a la reflexión sobre el compromiso que debemos asumir todos los peruanos para la construcción de la ciudadanía y el civismo como una forma de ejercer plenamente los deberes y derechos ciudadanos y cívicos en el marco de una sociedad justa y democrática. El tema se puede presentar como un testimonio de situaciones reales o en forma figurada o metafórica (fábula, cuento).
VI. DE LOS PROCEDIMIENTOS.
6.1. El Concurso consistirá, en escribir un texto en prosa (relato, ensayo, artículo, cuento, entre otros) sobre el tema del concurso.
6.2. Este evento se realizará como parte de las actividades de aprendizaje del Área de Comunicación, razón por la cual deben participar todos los estudiantes, sin inscripción previa.
6.3. La redacción del texto se realizará por única vez en el local de la Institución Educativa, en la fecha y hora que designe el Comité Organizador. Los estudiantes no podrán hacer el trabajo en sus domicilios. Este texto es válido para participar en la primera, segunda y tercera etapa.
6.4. Terminado el proceso de redacción, los trabajos serán recogidos por el comité organizador de la institución educativa y luego se entregarán al jurado calificador para que proceda a la evaluación de los trabajos, llenando las fichas de calificación que se adjuntan en el anexo.
6.5. Los trabajos ganadores, debidamente digitados y en forma fiel al original, serán enviados por el comité organizador a la UGE Tayacaja, adjuntando el manuscrito de cada trabajo.
6.6. Los comités organizadores correspondientes a las instituciones educativas y la UGE Tayacaja, son los responsables de remitir, oportunamente, al siguiente nivel de gestión, los trabajos seleccionados, junto con el informe que contenga los resultados de esta etapa (acompañar los anexos 1-2-3y4). En el caso del comité organizador de la fase regional, remitirá, en sobre cerrado, el informe y los trabajos ganadores, al Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Secundaria, con la denominación VI Concurso Nacional de Redacción “Ciudadanía y Civismo: un compromiso de todos”.
6.7. Los Comités Organizadores a cada Institución Educativa y UGE Tayacaja, gestionarán ante las empresas e instituciones públicas y privadas de la localidad los recursos que sean necesarios para la ejecución del evento.
6.8. En la etapa nacional, los estudiantes finalistas de cada categoría y región, viajarán a Lima; donde escribirán un nuevo texto, teniendo en cuenta el mismo tema y los procedimientos previstos en el Concurso.
VII. DE LOS REQUISITOS DE PRODUCCIÓN DEL TRABAJO.
7.1. Los trabajos se redactaran en prosa, debiendo caracterizarse por su amenidad, lectura fácil e interesante, por su originalidad y uso de imaginación. Los trabajos que elaboren los estudiantes para el concurso corresponderán a los tipos de textos desarrollados previamente por los docentes en las instituciones educativas, como parte de su trabajo pedagógico en el aula.
7.2. Los estudiantes contaran con hojas adicionales para la elaboración de las primeras versiones del texto. La versión del mismo se redactara con lapicero.
7.3. Los trabajos que resulten ganadores en la primera etapa (Institución Educativa) deben ser digitados en Word, letra Arial número 12, a espacio y medio, en carilla A4 y con la siguiente extensión:
a) Categoría A: Extensión referencial mínima de una página y máxima de dos paginas. Cada trabajo deberá estar acompañado del original manuscrito.
b) Categoría B: Extensión referencial mínima de dos hojas y máxima de cinco paginas. Cada trabajo deberá estar acompañado del original manuscrito
7.4. En la primera y segunda etapa (II. EE y UGET) se seleccionarán los dos mejores trabajos de cada categoría, los mismos que pasarán a la etapa siguiente. En la tercera etapa (SREH) se seleccionará un ganador por cada categoría. En la etapa nacional se seleccionarán y premiará a los cinco mejores trabajos de cada categoría.
7.5. Los estudiantes ganadores en la etapa regional, en ambas categorías, viajarán a Lima, acompañados de sus profesores asesores (de la Institución Educativa a la que representan) que los asesoraron durante el proceso del concurso. Los gastos de movilidad y alojamiento serán cubiertos por el Ministerio de Educación.
7.6. Los estudiantes y profesores asesores deberán estar en Lima del 27 al 30 de octubre.
7.7. El Responsable Regional del Concurso enviará a la Dirección de Educación Secundaria, en forma impresa y digital, la ficha del participante (anexo 1), así como el anexo 4, respetando estrictamente los datos solicitados. La fecha máxima para el envio de estos documentos es el 05 de octubre del presente año.
7.8. El Comité Organizador de cada instancia (Institución Educativa, UGET y SREH) enviará a la instancia siguiente los trabajos ganadores, en sobre cerrado, en cuya parte exterior se escribirá el seudónimo del participante. En el interior de este sobre se enviara otro más pequeño (también cerrado), que contendrá la ficha del participante (anexo 1). En el exterior de este sobre se consignara el seudónimo del participante. Estos trabajos son referenciales, pues en la Etapa Nacional, los estudiantes escribirán un nuevo texto.
VIII. DE LA EVALUACIÓN DE LO TRABAJOS
8.1 La evaluación de los trabajos se realizara teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
INDICADORES PUNTAJE
Creatividad Las ideas y los hechos narrados muestran singularidad, novedad y autenticidad. El texto se presenta en forma amena.
04 puntos
Coherencia lógica Los párrafos se relacionan unos con otros otorgando unidad al texto.
03 puntos
02 puntos
Las ideas que se presentan en un mismo párrafo tienen relación entre si
Juicio critico Posición personal, explícita o implícita, respecto a las implicancias de las cumbres mundiales en el desarrollo económico y social del país.
04 puntos
Fluidez verbal Se expresa demostrando riqueza en su vocabulario, adecuándolo a la naturaleza del tema y a los posibles destinatarios
03 puntos
claridad Las ideas se presentan sin ambigüedades, contradicciones ni redundancias.
02 puntos
Corrección ortográfica y gramatical Aplica en forma correcta las normas ortográficas y gramaticales (uso de letras, tilde, signos de puntuación, concordancia, etc.)
02 puntos
TOTAL 20 PUNTOS
8.2 Cada integrante del jurado calificador emitirá una valoración sobre el trabajo del estudiante en base a los indicadores que se especifican en la matriz anterior. El resultado final se obtiene mediante promedio simple. El jurado calificador puede determinar los resultados por consenso, a partir de los indicadores previstos.
8.3 Se declara ganadores a los estudiantes que hayan obtenido los puntajes mas altos en su ficha de evaluación consolidada (ver anexo 3) o según el consejo del jurado. Si hubiera empate entre varios estudiantes, se declara ganadores a aquellos que hayan obtenido al más alto puntaje en los indicadores de logro para creatividad y juicio crítico. En caso de persistir el empate se procederá al sorteo.
8.4 El responsable regional del concurso enviará a la Dirección de Educación Secundaria, en forma impresa y digital, la ficha del participante (anexo 1), así como en el anexo 4, respetando estrictamente los datos solicitados. La fecha máxima para el envió de estos documentos es el 5 de octubre del presente año.
IX. DE LA PREMIACIÓN
9.1. Cada Institución Educativa, Unidad de Gestión Educativa de Tayacaja y la Sub Región de Educación de Huancavelica establecerá los premios y estímulos que brindará a los autores de los trabajos de ganadores. En la Etapa Nacional el Ministerio de Educación, otorgará premios para los cinco mejores trabajos de cada categoría. También recibirán estímulos todos los estudiantes que lleguen a la Etapa Nacional. Los profesores asesores recibirán presentes por su asesoramiento.
9.2. En la segunda etapa la Unidad de Gestión Educativa de Tayacaja estimulará con un diploma a los autores de los trabajos ganadores en la fase. Asimismo los docentes asesores recibirán resolución de felicitación por los trabajos ganadores en la etapa.
9.3. La ceremonia de premiación se realizará el 30 de octubre del presente año en la ciudad de Lima, con la asistencia de los ganadores del concurso y autoridades del Ministerio de Educación. El local de la ceremonia será dado a conocer oportunamente por el comité organizador.
9.4. Todos los estudiantes cuyos trabajos pasen a la etapa regional y nacional, se harán acreedores a un diploma de honor. Los profesores asesores recibirán un diploma y una resolución de felicitación.
9.5. Se gestionará ante las empresas estatales y privadas el otorgamiento de estímulos adicionales para los mejores trabajos a nivel nacional.
X. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.
10.1. Los integrantes de todas las comisiones organizadoras, incluida la nacional, no podrán formar parte del JURADO CALIFICADOR.
10.2. El fallo del jurado calificador es inapelable en todos los casos.
10.3. Las situaciones no previstas en estas bases serán resueltas por las comisiones organizadoras, en sus jurisdicciones respectivas.
Pampas, 11 de junio del 2009
Lic. MOISÈS DAVID HUAYLLANI MOSCOSO
DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL III
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA TAYACAJA
C. c.Archivo.
MDHM/DUGEL-T.
JGG/EES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario